Uno de los aspectos más importantes que pienso que deberíamos proseguir haciendo hincapié es mejorar la velocidad de carga de la página web y dejar de sobresaturar con vídeos, imágenes muy grandes, etc.
Analizar continuamente la página web y diferentes URLs. estrategia de contenido optaría por sacar un listado de las páginas más esenciales. Para iniciar, podemos usarcomo guía.
Usar,y.
Importante también repasar las landingpages de Hubspot.
Aspectos a tener en cuenta:
Las imágenes nos pueden ayudar MUCHO en el posicionamiento de una página realizando las siguientes acciones.
En la web antigua, siempre hemos tenido muchas redirecciones (trescientos uno y trescientos dos). No es algo bueno porque la fuerza SEO que tiene una URL no se traspasa al 100 por ciento .
A parte, un exceso de redirecciones, hace meditar a los bots de los buscadores que se trata de un engaño de página por prácticas SEO fraudulentas, lo que nos podría acarrear una suspensión (desaparecer de los resultados de búsqueda de Google).
Las redirecciones sólo deben existir cuando, por algún motivo debemos modificar la URL, o la página será actualizada por otra nueva y la URL está indizada en Google y/o la hemos compartido en diferentes sitios.
Para evitar el tener que crear nuevos redirects, debemos meditar lo siguiente ANTES de crear dicha página:
Suele ser algo recurrente que todos terminamos pensando, es que, si una URL no la vamos a utilizar más, es mejor redirigirla cara la home (o a una página que no debe ver).
Es un error.
Si hacemos un redirect, debe ser a una página muy afín, como caso de que un máster será sustituido por otro mejor.
Otro es hacer una redirección de una redirección. En estos casos, el bot de Google “se pierde” y no llega a rastrear a partir del segundo salto de redirect.
Por ejemplo:
/ejemplo–> http
s:///ejemplo –> /ejemplo
2
En este ejemplo /ejemplo2 perdería toda la fuerza posicionamiento en buscadores que tiene la primera URL. Si pasa esto, lo que hay que hacer es un redirect de la primera a la última y de la segunda a la última. Así:
/ejemplo –> /ejemplo
2
http
s:///ejemplo –> /ejemplo
2
Cuando tenemos dos páginas con un contenido muy similar, debemos tomar una de estas decisiones:
El canonical lo que hace es “decir al bot” que la URL buena es la otra.
Por ejemplo:
presupuesto posicionamiento web lerida /master-original y /master-semejante-original. Probablemente, /master-original se ha posicionado y /master-similar-original no le queremos dar tanta importancia. Así que en la página /master-semejante-original le vamos a poner el canonical hacia /master-original
IT nos puede descargar las páginas y el tiempo que el Bot de Google utiliza para cada una de las páginas.
Esto nos ayuda a ver si hay páginas que gastan demasiado Crawl Budget. Al tener las datas, las páginas, el peso de cada página y el tipo de contestación del servidor, podemos bloquear diferentes páginas del site, optimizar otras páginas, etcétera
Muy importante hacer tan con frecuencia como resulte posible.
Una URL debe corta, fácil de rememorar y debe tener el término de búsqueda clave.
En la escuela de Digital sería recomendable alterar la URL y realizar los redirects 301 oportunos.
Los Rich Snippets son los formatos enriquecidos. De forma que damos más información en los resultados de búsqueda (Search Engines Ranking Positions).
Uno de los más habituales que habremos visto, son las estrellas de valoración. Pero existen otros:
Opiniones, Productos, Acontecimientos, Contactos o bien personas (Linkedin), Contenido vídeo, Noticias, Música, Empresas y organizaciones, Recetas, TV & películas, Geolocalización, Tabla, Breadcrumb
En nuestro caso, el de Creencias (si algún día tenemos), Productos (para Courses), Acontecimientos, vídeo, Noticias (si hacemos noticias, no contenido “normal” de weblog) y Breadcrumb.
Como decíamos, hay otros aspectos más técnicos que deberemos tener en consideración para que el SEO On Page funcione correctamente.
JavaScript. Se aconseja que a fin de que no bloquee/atrase la visualización de contenido
Rendimiento servidor. PageSpeed nos alerta muchas veces de cuando el tiempo de contestación del servidor es excesivo. También al mirar en Search Console, cuando el tiempo medio por página sube y el número de páginas rastreadas baja, hay que ver qué pasa.
Usar la consola de Google Chrome para ver ficheros que pesan mucho, tardan en cargar, etc
Paralelizar recursos.
El uso de diferentes herramientas nos permitirá proseguir mejorando teniendo un mayor control de dónde estamos y a dónde podemos ir.
Pasar el Screaming Frog (o bien otra herramienta) una vez cada una o bien un par de semanas para comprobar que las URLs que linkamos interiormente no dan respuestas de servidor 3xx, 4xx o 5xx. Si fuera el caso, habría que ir URL por URL y modificar los enlaces.
Debería ser el centro del análisis comportamental del usuario en nuestro Site. Así que la adecuada configuración de la herramienta es básico para el buen desarrollo.
Hay que tomar en consideración que podemos examinar conversiones desde diferentes modelos de atribución en dependencia del canal.
Es importante repasar que todos los Goals están bien configurados y crear o bien eliminar si son necesarios.
Analytics permite la importación de información externa (very). empresa diseño tienda online madrid podríamos importar las ventas (ventas, no sólo los leads como ahora). Así, podríamos examinar qué campañas, adgroups o keywords dan leads y no conversiones y viceversa.
(Le comenté a Claudia una implementación que necesito que haga para poder configurar el resto).
También podemos importar los costes de diferentes canales (Linkedin Ads, FB Ads…)
Se deberá mirar de manera semanal 2 cosas:
SmartLook es la herramienta que graba las sesiones de usuarios reales en nuestro Site.
Una vez por semana, debería decidir qué página o sector examinar y ver diez o bien más vídeos al respecto. De ahí, deberían salir propuestas para alterar y/o hacer testAB.
Con la nueva web, creo que es esencial dar empleo a esta herramienta, más aún con la nueva web.
Sirve para hacer TestAB de la página web, para ver qué convierte mejor (u otro KPI). Al ser de Google, los resultados se pueden ver de manera directa en Analytics. Ya está creado y listo para comenzar a usar.
Así que cada una o dos semanas, se debería proponer algún test AB basándonos en lo analizado en SmartLook.
Aconsejaría el uso de una herramienta tipo Sistrix para ver la evolución de la indexación. También, podemos ver qué otras palabras clave utilizan las webs que también se indexan con nuestros términos de búsqueda. De esta forma, nos permitiría modificar (o bien ampliar) el contenido para mejorar el posicionamiento orgánico.
Como se actualiza los lunes, sería ideal entonces aprovechar ese día para hacerlo.