1 Followers
25 Following
sundaystore12

sundaystore12

SPOILER ALERT!

Cómo Crear una Página Web con WordPress Paso a Paso

image

porÚltima Actualización: diez Abr, 2020


La página web en la que estás ahora está creada con Wordpress. Wordpress es el
gestor de contenidosmás popular del mundo, empleado por millones de usuarios para crear su página web, blog o tienda on-line.


En este tutorial voy a darte las instrucciones paso a paso para
crear una página web con WordPressdesde cero a fin de que sea semejante a esta página web (o aun mejor). Pero primero…


¿Por qué escoger WP?


Sí, WP es el gestor de contenidos más empleado del mundo. Existen varias razones que convierten a este gestor de contenidos en
la mejor opciónpara casi cualquier proyecto.


Aquí tienes ciertas de ellas:


  • ¡Es
    gratis! no significa que puedas hacer tu página web a coste cero, como veremos a continuación: hay que abonar alojamiento y también es conveniente adquirir una plantilla o bien “theme”, a no ser que elijas opciones gratis (de esto hablaremos también). Pero el código fuente es gratis y de uso libre.
  • Ofrece
    miles de opciones de personalizaciónde tu sitio web, merced a los miles y miles de temas libres en el mercado.
  • Su estructura está
    optimizadapara posicionamiento
    SEO.
  • Es
    muy fácil de usar: no precisas saber código para las gestiones al día, como añadir contenidos o bien hacer actualizaciones.
  • Tendrás a tu disposición
    gran pluralidad de plugins, la enorme mayoría de ellos sin coste. Por si no estás al tanto, los plugins son herramientas para añadir funcionalidades, ¡y hay uno para cada necesidad! Esto hace que Wordpress sea mucho más flexible y personalizable.
  • Es
    súper escalable: Puede ir medrando al mismo tiempo que tu proyecto sin que eso cause inconveniente alguno de usabilidad o disponibilidad de tu página.
  • Formarás una parte de la
    gran comunidad de WordPress, que está en incesante desarrollo. En ella, las cosas se hacen pensando en beneficio de todos, y varios miles y miles de personas participan en la mejora de la herramienta o prestan soporte de manera voluntaria.

¿Convencido? Como ves, todas son buenas razones. Si tienes un proyecto y todavía no tienes página web, ¡ha llegado el momento de mostrarlo al mundo! Te lo pondré muy fácil con esta guía.

Estos son, resumiendo, los pasos que tendrás que dar:


  1. Obtener Alojamiento Web y Dominio
  2. Instalar WordPress
  3. Instalar Tema WordPress
  4. Construir tu Página Web o blog
  5. Instalar Plugins

Ahora vamos a proseguir mi guía:


1) Conseguir Alojamiento Web y Dominio


El
proveedor de hostingque yo recomiendo es
. Es el que yo utilizo para mi weblog, y está recomendado como alojamiento web para WordPress de manera directa en la página wordpress.org.


También es muy popular en la comunidad de WP. Entre sus ventajas: es súper fiable y ofrece un genial servicio de soporte 24 horas todos y cada uno de los días del año.


Sí, también podrías utilizar un alojamiento web sin coste, mas no lo aconsejo, porque WordPress precisa una base de datos para marchar e incluso los mejores alojamientos web sin coste tienen inconvenientes con esto.


¿De qué te sirve dedicar tiempo y esfuerzo en una página que se caerá continuamente? Además, si falla la disponibilidad de la página, no únicamente se verá afectada tu imagen hacia los usuarios, que son tus potenciales clientes: ¡también Google empezará a mirarte mal!


Cuando empecé a edificar páginas web hace 12 años, elegí un alojamiento web sin costo. Sin embargo, rápidamente me di cuenta de que eso era una equivocación, por el hecho de que la disponibilidad de la base de datos de este alojamiento web gratis fallaba muy frecuentemente.


Desde entonces siempre y en todo momento prefiero pagar: son poquísimos euros al mes por un alojamiento web bastante bueno. ¡Seguro que tu proyecto lo vale!


 



 


Todos los planes SiteGround ofrecen la instalación de WordPress en un click, WP Auto-Updater y otras características como discos SSD para lograr la máxima
velocidad de carga.


La
instalación en un clices una gran ventaja si no tienes un perfil muy técnico. Merced a este servicio y al soporte de SiteGround, conseguirás rápidamente arrancar tu web si bien no sepas nada de código.


Los planes superiores Grow Big y Go Geek ofrecen otras características avanzadas como SuperCacher para progresar la velocidad más aún, soporte técnico de prioridad, desarrollo en staging, y otras
opciones de configuración.


El plan más barato Start Up es el ideal si necesitas alojamiento sólo para una página web o si tienes un presupuesto bajo. ¡Es idóneo para empezar! Cuando pases de las diez.000 visitas mensuales, seguro que podrás permitirte abonar un tanto más.


En cuanto al registro del
nombre de dominio, puedes conseguirlo así como una cuenta de alojamiento web SiteGround.


2) Instalar WordPress


Puedes hacer la instalación de forma automática (con un click) o manualmente.


Recomiendo instalar WP utilizando la opción de instalación con un clic que comentaba. ¡Es muy rápido y fácil! En el panel de control de SiteGround encontrarás el icono «Instalador WordPress». Haz clic sobre él, entonces rellena todos y cada uno de los detalles y click en «Instalar». Es muy, sencillísimo.


 



 


O si prefieres instalar WordPress a mano, echa un vistazo a
, donde explico detalladamente como hacerlo.


3) Instalar Tema WordPress


Una vez que tienes WordPress instalado, es el instante de seleccionar un tema WP para tu sitio web / blog.


En principio podría ir bien un
tema gratuito. Por servirnos de un ejemplo, el que aparece por defecto al hacer la instalación, o bien cualquier otro de los temas sin costo que encontrarás en el repositorio.


Puedes preguntar el tema activo o bien mudarlo haciendo clic en «Apariencia > Temas» en el menú lateral.


 



 


Si haces click sobre esa opción, se mostrará el tema activo y también la opción de añadir uno nuevo haciendo clic en el icono +.


¿Tema gratis o premium?


De nuevo tienes la posibilidad de decantarse por una opción sin coste, pero tampoco es lo más aconsejable. ¿Por qué?


Existen varias razones. La primordial es que los temas gratis no acostumbran a actualizarse y no ofrecen soporte. Además son los que utiliza todo el mundo, así que te resultará muy difícil construir el sitio diferente y original que sin duda tu proyecto merece.


Yo utilizo y recomiendo mucho el
. marketing online cali todas las páginas que creo yo (incluyendo esta página). Es un tema muy guapo, que ofrece infinitas
opciones de diseñoy con el que podrás construir páginas web bonitas de cualquier clase. ¡Es la plantilla más popular del planeta!


Divi es un tema que ofrece muchas ventajas a los diseñadores web, pero también una buena opción si es la primera vez que creas una página.


Es muy fácil de utilizar, carga muy rápido y ofrece muchísimas posibilidades de configuración y personalización.


Una buena ayuda es el Divi Builder con el que puedes crear páginas web interesantes sin precisar conocimientos de programación utilizando su «drag & drop builder». O sea, puedes hacer el diseño arrastrando y soltando. Además, su editor visual permite ver los cambios en tiempo real.


Si deseas ver las posibilidades de Divi, echa un vistazo a mi lista de
. He intentado escoger los ejemplos más representativos.


Divi es un tema premium, lo que quiere decir que es de pago. Si no sabes como instalarlo, después de adquirirlo puedes echar un vistazo a mi otra guía:
.


4) Edificar tu Página Web (o bien Weblog)


Para edificar tu página web o blog, tendrás que crear tu página con Divi Builder (o con otro tema de WP) y redactar tu contenido.


No voy a desarrollar mucho este tema aquí, porque no es el tema de esta guía. ¡Tendríamos para redactar una enciclopedia! Si te diré que lo más aconsejable, ya antes de empezar con la parte técnica, definas bien tu temática y contenidos.


Empieza por preparar un esquema del lugar con las páginas que va a tener, la palabra clave de cada una de ellas y el «esqueleto» del contenido. Así irás mucho, mucho más rápido. Si intentas configurar el tema con tu contenido y tu apariencia sin tener nada definido, puedes perder múltiples días ya antes de conseguir avanzar…


Por si te resulta útil, he grabado un
. Con este vídeo aprenderás la manera de hacerlo todo tú mismo. Como te decía, es muy fácil emplear Divi y es conveniente para nivel principiante.


5) Instalar Plugins


El último paso es instalar ciertos plugins WordPress.


Los complementos dejan añadir funcionalidades a tu página y son tremendamente útiles. Eso sí, no te resulta conveniente añadir más de los rigurosamente necesarios, en tanto que también consumen recursos y podrían frenar la carga de la página.


La opción de añadir Plugins la encontrarás en el menú lateral, haciendo clic sobre

«Plugins > Añadir nuevo»
.


Al hacer clic ahí verás un buscador y una lista de los plugins más empleados con la información primordial de cada uno, como puedes querer en la imagen.


 



 


En cada una de las viñetas se muestra una breve descripción de la función del plugin, el nombre del desarrollador y otra información de gran interés para ti.


Es esencial que la examines bien ya antes de añadir cualquier complemento a tu página.


  • Si es compatible con tu versión de WordPress: esto no requiere mucha explicación, ¿verdad?
  • Cuándo se hizo la última actualización: descarta plugins que lleven demasiado tiempo sin actualizar
  • Las instalaciones activas, esto es, cuántas personas han instalado el plugin en su sitio
  • Las valoraciones de los usuarios: tremendamente esencial también es saber qué opina la comunidad sobre el funcionamiento del plugin.

Un consejo: evalúa el plugin relacionando las instalaciones activas con las valoraciones de los usuarios. diseño web en valladolid á mejor un complemento que tenga una valoración de 4.5 y un millón de descargas, a uno que tenga 4.8 y 200 descargas: cuántas más creencias, más difícil es sostener una puntuación «perfecta».


Plugins recomendados


Existen plugins sin costo y plugins premium. En este caso tengo recomendaciones de los dos tipos:


Recomiendo 2
plugins premium, Bloom y Monarch.


Al comprar el tema Divi, se incluye el acceso a estos dos plugins, que forman parte del paquete de Elegant Themes. Bloom es bueno para lograr subscriptores por correo electrónico (si utilizas por ejemplo MailChimp). Y Monarch es un plugin excelente para añadir los botones de compartir en redes sociales: puedes verlos a la izquierda de la pantalla en este sitio.


Además de estos plugins, aconsejo los próximos
plugins gratis:



  • (si bien bastantes personas prefieren
    , que es un buen complemento posicionamiento en buscadores también). agencia de marketing digital malaga de los 2 te ayudará a optimizar la estrategia de
    palabras clave y los
    enlaces permanentes, entre otras cosas.


  • , para evitar el spam de los comentarios

  • , para crear copias de respaldo de tu página web. Esto último es muy, muy importante: ¡no te expongas a perder todo el trabajo frente al primer problema! Asegúrate de tener siempre y en toda circunstancia una backup de tu lugar por si algo falla…

Pues hasta aquí mi tutorial para
crear una página web con WordPress. Espero haberte ayudado a crear una página bonita. Y no dudes en contactarme si prefieres tener tu página web creada por mí, por el hecho de que también ofrezco servicios de diseño web.


Quizá te interese mi otro artículo que explica
.


¡Mucha suerte con tu nueva página web!


Esta guía también está libre en
y
.


Experto de Wordpress y usuario de Divi desde dos mil catorce. Escribo un blog sobre WordPress y Divi, que es mi tema Wordpress preferido. Cuando no trabajo con WP o bien escribiendo un artículo para este blog, monto en bicicleta, que me chifla. Puedes leer más sobre mí.


Nunca te pierdas un artículo de mi blog


Suscríbete a mi newsletter: